El principal problema que enfrenta hoy el mundo a nivel global y local es el cambio climático con olas de calor extremo, destrucción de ecosistemas, impacto en la salud humana de la polución, crisis del agua, incendios descontrolados y el nivel del mar aumentando, lo cual esta afectando a la economía mundial y chilena.
Mauricio Leiva
Presidente Paris Business & Real Estate
Alumni IdDC
El principal problema que enfrenta hoy el mundo a nivel global y local es el cambio climático con olas de calor extremo, destrucción de ecosistemas, impacto en la salud humana por la polución, crisis del agua, incendios descontrolados y el nivel del mar aumentando, lo cual está afectando a la economía mundial y chilena.
El riesgo climático es un tema de enorme relevancia por su impacto empresarial que debe ser mitigado con urgencia en las juntas de accionistas y gobiernos corporativos. En la agenda empresarial medioambiental de cada empresa el tema ambiental debe ser el pilar más importante de la estrategia de negocios en el largo plazo dado que afectará a gran parte de los activos e inversiones. El deterioro del medio ambiente tanto en el sector público y privado como en las distintas industrias locales es un tema relevante en la agenda política y económica de Chile hoy y en el futuro. Es necesario en el corto plazo renovar todas las industrias con tecnologías verdes, desarrollar productos y servicios con bajos nivel de contaminación y emisión de carbono con respeto total al medio ambiente. Las empresas y directorios que asuman este liderazgo en los temas medioambientales serán muy bien valoradas y evaluadas por los stakeholders como clientes, proveedores, empleados, la comunidad y por lo tanto serán las que sobrevivirán y triunfarán en el mercado nacional e internacional actual y futuro generando un gran valor a la sociedad.
¿Es imperativo actuar con urgencia para evitar una crisis económica local y que afectaría a todos los chilenos causada por el impacto y deterioro del medio ambiente nacional como también de los recursos naturales en los próximos años?
Según mi opinión, con medidas urgentes propuestas para mitigar el cambio climático en Chile por parte de las empresas y sus directorios, más una nueva ley medioambiental impulsada por el gobierno para regular esta materia, donde las compañías sean fiscalizadas y en caso de incumplimiento, sancionadas con elevadas multas para aumentar los costos de no respetar el medio ambiente. Además, aumentando los controles ambientales y obligando a las empresas a informar de manera muy detallada, clara, concisa, cuantitativa y cualitativa sus políticas medioambientales, métricas de desempeño ambiental, entrega de informes con mediciones de la huella de carbono por ejemplo, nuestro país saldrá airoso de este gran desafío.
Cuidar nuestro medio ambiente es un desafío de todos, pero principalmente de las grandes empresas, gobiernos corporativos y el gobierno por su gran impacto.