Ir de compras navegando por las llamadas góndolas virtuales. Una auténtica experiencia en el metaverso.
directorios innovación tecnología
La búsqueda de la experiencia en “realidades sintéticas” es muy antigua, que, en gran medida, es un reflejo de las historias de ciencia ficción y que comenzó a ganar aplicaciones reales, entrando en la vida real de las personas a través de los videojuegos como SimCity, Doom (juegos pioneros en primera persona y culminando en SecondLife el año 2003 junto a PokemonGo el 2016) lo que trae como gran avance lo hibrido de la realidad sintética con el mundo real.
A pesar del largo desarrollo y experimentación, el concepto de metaverso adquiere una dimensión completamente nueva con relación a términos de sofisticación técnica, experiencia y oportunidad comercial. Este nuevo nivel se debe principalmente a la unión de las nuevas tecnologías informáticas, la transmisión de datos e interfaces, con la transformación de internet en sí mismo como un medio inmersivo, lo que trae un modo de interacción más centralizado, colaborativo, social y definido por el usuario.
Parte del gran interés proviene de la perspectiva de las transformaciones comerciales y la apertura de nuevas vías para obtener valor, como ocurrió en interacciones anteriores de internet. Los espacios de oportunidad se dividen básicamente en la cadena de valor que posibilita las experiencias del metaverso a través de la provisión y operación de sistemas, servicios y tecnologías, y la cadena de valor inmersa en el metaverso.
La cadena de valor que habilita el metaverso trae diversas oportunidades, incluyendo especialmente infraestructura de hardware y software (desde chips hasta 5G), tecnologías inmersivas (como consolas y gafas de realidad virtual), entornos, plataformas de inmersión e incluso grupos de formación de desarrolladores para el metaverso.
La cadena de valor incrustada de alguna manera reproduce la “economía real” en la dimensión sintética. Las oportunidades están relacionadas con la monetización de contenidos (desde entradas hasta espectáculos virtuales), tarifas por transacciones de compra y venta (dada la dimensión del intercambio económico que tiene lugar en esta “realidad”) y servicios entregados en el propio metaverso (tiendas, grupos de interacción e incluso entornos de colaboración profesional).
Al abrir toda una nueva dimensión económica y operativa, el surgimiento del metaverso plantea desafíos importantes para los miembros del Directorio, especialmente considerando el poco conocimiento en la discusión sobre el tema dentro de las organizaciones.
Existen cuatro dimensiones importantes de discusión a considerar, de cara al desempeño de los Directorios
1.- ¿Qué posicionar y en qué invertir?
2.- ¿Cuáles son los riesgos emergentes?
3.- ¿Qué habilidades y en qué nivel?
4.- ¿Cómo cambia la toma de decisiones y la dinámica funcional de los Directorios?
Revisa “Cómo garantizar que la Inteligencia Artificial nos beneficie a todos”
Sigue al Instituto de Directores de Chile en Linkedin.