En un entorno desafiante, los directorios deben actuar con propósito y visión de futuro, bajo esta temática se llevó a cabo la sesión Estrategias clave para directorios que lideran el crecimiento, realizada dentro del marco del Board Director’s Summit 2025 organizado por el Instituto de Directores de Chile (IdDC).
El espacio contó con la participación de Janhavi Dadarkar, experta en gobiernos corporativos del Institute of Directors (IoD) de Reino Unido; Catherine McLeod-Seltzer, directora de Teck Resources; y Evan Epstein, director ejecutivo fundador del Centro de Derechos Empresarial de la Universidad de California en San Francisco, quienes compartieron estrategias concretas y herramientas clave para transformar la visión en acción efectiva desde la sala de directorio.
Dadarkar inició su intervención señalando que los directorios no solo tienen una responsabilidad con las empresas, sino también con las generaciones futuras, ya que deben hacerse cargo de dejar un mundo en mejores condiciones para que exista un crecimiento constante. «En momentos de incertidumbre, aún podemos ofrecer esperanza a nuestra gente. El liderazgo es el único barco seguro. Ustedes deben tomar las riendas y decidir si quieren sostener buenos valores y una gobernanza sólida», afirmó.
La abogada también abordó el impacto de la inteligencia artificial (IA), advirtiendo que su avance será de una magnitud inédita. «La humanidad ha evolucionado con cada revolución, pero la irrupción de la IA será exponencial. Si queremos mantener el ritmo, necesitamos un cambio radical. Los ajustes menores no bastarán. Debemos avanzar hacia transformaciones globales y mirar no solo lo que ocurre en Chile, sino también lo que pasa en el mundo», sostuvo.
Por su parte, McLeod-Seltzer se refirió a cómo los directorios pueden fortalecerse para cumplir mejor su función y contribuir al crecimiento. «Muchas veces existen conversaciones paralelas y los equipos no trabajan realmente en conjunto. Es clave reunirse con todos los miembros y asegurar que cada uno sea escuchado. Así surgen ideas relevantes que no siempre aparecen en las sesiones formales, así, se fortalece la confianza y se evita que hablen siempre los mismos», recalcó.
En tanto, Epstein abordó cómo los directorios de startups tecnológicas en Silicon Valley están enfrentando el desafío de la IA. Según explicó, estas organizaciones han comenzado a orientar su gestión hacia un propósito más amplio, vinculado al bienestar de la humanidad. En ese contexto, advirtió que en Chile «los directorios deberían implementar programas permanentes de aprendizaje en IA, porque esta tecnología está en constante evolución y nadie sabe con certeza hacia dónde avanzará».
Con respecto a los desafíos que tienen los directorios para gestionar la innovación, el fundador del Centro de Derechos Empresarial de la Universidad de California en San Francisco indicó entre otras cosas que «falta fomentar a la gerencia a tomar riesgos audaces y transformadores; se está dejando poco tiempo a la innovación debido al cumplimiento y supervisión financiera en la agenda; y también a la falta de experiencia para evaluar apropiadamente los riesgos y la recompensa», concluyó.






