Pamela es Partner/Principal en Sustainability de EY Chile. Profesional con 26 años de experiencia. Actualmente lidera temas sociales, ambientales y de gobernanza, en diferentes industrias, principalmente en minería y energía.
Pamela es Partner/Principal en Sustainability de EY Chile. Profesional con 26 años de experiencia. Actualmente lidera temas sociales, ambientales y de gobernanza, en diferentes industrias, principalmente en minería y energía. Su visión profesional es facilitar la implementación de estrategias de sostenibilidad para alcanzar empresas más valoradas por la sociedad y sus grupos de interés, más competitivas y atractivas para los inversionistas y más resilientes frente al cambio climático y contextos cambiantes.
Pamela trabajó para la Comisión Nacional del Medio Ambiente y luego el ministerio del Medio Ambiente por un período total de 15 años, desempeñándose en los distintos instrumentos de gestión ambiental, como el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, Participación Ciudadana, Educación Ambiental y Fondo de Protección Ambiental. Ha sido docente de pre y post grado en distintas universidades de país, en temas relacionados con medio ambiente, ciudadanía y manejo de conflictos ambientales.
Actualmente es docente en el Diplomado de Formulación y Evaluación de Proyectos de Interés Públicos en el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.
Su experiencia en EY Chile la llevó a liderar la mesa del sector minero y transporte marítimo del steering committee de la COP25; participando en la elaboración del documento “Visión y Acción Climática del mundo empresarial para Chile”, texto que reflejó la posición, desafíos y condiciones habilitantes de cada sector para ser resiliente frente al cambio climático.
Actualmente, lidera distintos equipos de trabajo brindando asesoría a proyectos de transformación para una minería sustentable en el sector de la gran minería chilena y del Perú, del mismo modo, colabora con la medición de impacto de inversiones sociales en el misma industria y en la revisión y cumplimiento de acuerdos entre empresas y comunidades indígenas, como también en el cumplimiento de compromisos ambientales y comunitarios.