Durante este año, el Instituto de Directores de Chile ha compartido una nueva temporada del podcast “Mejores directores para mejores directorios”, un espacio de conversación con líderes empresariales y representantes de distintos sectores, enfocado en los principales desafíos y oportunidades que enfrentan los directorios en Chile.
Hasta ahora llevamos seis episodios que abordan temáticas clave como la diversidad, la sostenibilidad, la gobernanza climática, el rol de las empresas familiares y la influencia de los inversionistas institucionales en el gobierno corporativo.
Escucha los capítulos en Spotify o puedes verlos a continuación:
T5 E1 | Diversidad, equidad e inclusión desde el directorio
En este episodio, Francisca Jünemann, presidenta ejecutiva de Fundación ChileMujeres, analiza cómo los directorios pueden transformarse en agentes de cambio en materia de diversidad, equidad e inclusión. La conversación pone en relieve la responsabilidad de las organizaciones en promover culturas más diversas e inclusivas, así como los beneficios estratégicos que ello genera en la toma de decisiones y en la sostenibilidad empresarial.
T5 E2 | El rol y aporte de las empresas familiares en Chile
Bernardo Larraín Matte, vicepresidente de CMPC y de Colbún, entrega una mirada sobre la relevancia de las empresas familiares en la economía nacional. Se aborda cómo estas compañías, a través de la transmisión de valores y de una visión de largo plazo, contribuyen al desarrollo sostenible del país, y los desafíos que enfrentan al profesionalizar su gobernanza y adaptarse a un entorno cada vez más dinámico.
T5 E3 | El rol del director en la creación de valor sostenible
En esta conversación, Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), reflexiona sobre el rol estratégico que tienen los directorios en la creación de valor sostenible. Se profundiza en la necesidad de integrar las dimensiones económica, social y ambiental en la planificación empresarial, como condición indispensable para garantizar la competitividad y legitimidad de las organizaciones en el largo plazo.
T5 E4 | Cambio climático y gobernanza
María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago y directora de Enel Chile, comparte su visión sobre la urgencia de incorporar la gobernanza climática en los directorios. El episodio explora cómo el cambio climático se ha convertido en un desafío transversal para los negocios y por qué las empresas deben asumir un rol activo en la gestión de riesgos, la innovación y la creación de estrategias que respondan a esta nueva realidad.
T5 E5 | Influencia de las AFP en el gobierno corporativo
Paulina Yazigi Salamanca, presidenta de la Asociación de AFP de Chile, entrega una mirada estratégica desde el mundo de los inversionistas institucionales, actores clave en la gobernanza de muchas empresas del país. El diálogo aborda cómo los directorios deben evolucionar para generar valor sostenible, la importancia de evaluarse permanentemente y el rol que cumplen los grandes inversionistas en impulsar mejores prácticas de transparencia y responsabilidad.
T5 E6 | Organizaciones solidarias y gobernanza
En este capítulo, Alejandra Pizarro, directora de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, destaca el aporte que las organizaciones de la sociedad civil realizan a la gobernanza y al desarrollo sostenible. Desde su experiencia en el liderazgo de entidades solidarias, enfatiza la relevancia de incorporar miradas diversas en los directorios y de comprender el rol social que estos pueden cumplir al transformarse en motores de impacto positivo para empresas, organizaciones y comunidades.
Lo invitamos a escuchar los capítulos ya publicados y a seguir atentos a las próximas entregas, que continuarán profundizando en el rol de los directorios y su impacto en empresas, organizaciones y comunidades.