¿Qué tan bien lo hacen los directorios en materias de gestión de riesgos? ¿La supervisión de los procesos de riesgos ha sido lo suficientemente rigurosa? ¿Son conscientes los directores sobre cuál es el real impacto de tenerlos mal gestionados?
¿Qué tan bien lo hacen los directorios en materias de gestión de riesgos? ¿La supervisión de los procesos de riesgos ha sido lo suficientemente rigurosa? ¿Son conscientes los directores sobre cuál es el real impacto de tenerlos mal gestionados? ¿Gestionan los riesgos estratégicos, aquellos con más consecuencias para la ejecución de la estrategia, lograr los objetivos de negocio, construir y proteger valor para la empresa y sus accionistas?
Es muy importante que los procesos de gestión de riesgos sean los adecuados y de calidad. Las empresas que tienen prácticas adecuadas han desarrollado una estructura que incluye a la gran mayoría de los siguientes elementos:
Compuesta por el control de la gerencia, donde cada área operativa de la organización pone en práctica la gestión de sus propios riesgos y controles, para asegurar el cumplimiento de los objetivos de la organización a través de un adecuado sistema de control interno.
Contempla las funciones de supervisión de riesgos, controles y cumplimiento de políticas y estándares establecidas por la administración, abordando riesgos transversales, complejos y específicos.
Se refiere al aseguramiento independiente, la auditoria interna, la cual aporta supervisión objetiva sobre las dos primeras líneas de defensa, evalúa el sistema de control interno de la organización en su conjunto para identificar debilidades y recomendar mejoras.
Isabel Romero
Directora de Empresas
Alumni IdDC