Actualidad

Conversaciones que Inspiran: encuentro entre directores y futuros líderes

En el marco del programa Directorios Efectivos 2025, el Instituto de Directores de Chile (IdDC) llevó a cabo una nueva edición de Conversaciones que Inspiran: encuentro entre directores y futuros líderes. La actividad reunió a destacados referentes empresariales para dialogar sobre la evolución del rol de los directorios y los desafíos actuales de la gobernanza corporativa.

El panel contó con la participación de Pilar Dañobeitía, presidenta del directorio de SMU; Claudio Muñoz, director del IdDC y líder de Chapter Zero Chile; y Agustín Solari, director de Sodimac y Hiway S.A., además de académico del MBA UC. La conversación fue moderada por Cristián Lefevre, presidente del IdDC.

La transformación del rol del directorio

Los expositores coincidieron en que el rol de los directorios ha cambiado significativamente, pasando de un enfoque normativo y de revisión financiera a una mirada estratégica, que incorpora sostenibilidad, innovación y gestión de riesgos como ejes fundamentales.

“La evolución del rol del director ha sido dramática, pasando de un enfoque normativo a uno que considera la sostenibilidad y el impacto social de las empresas”, señaló Pilar Dañobeitía.

Profesionalización y nuevas competencias

Los directorios requieren hoy un nivel superior de preparación y profesionalización, donde el rol de director se entiende como una verdadera profesión.

“El gobierno corporativo se está sofisticando, y ser director hoy es una profesión que requiere habilidades y conocimientos específicos”, afirmó Claudio Muñoz.

Se destacó la necesidad de desarrollar capacidades en ámbitos como transformación digital, ciberseguridad, sostenibilidad y cambio climático, además de fortalecer la capacidad de formular preguntas estratégicas.

Innovación y foco en el cliente

El encuentro también puso énfasis en la importancia de mantener al cliente en el centro de la estrategia empresarial.

“Es crucial poner siempre la voz del cliente en la mesa y cuestionar si nuestras decisiones benefician realmente al cliente.La innovación debe resolver un problema real del cliente; no se trata solo de implementar tecnología por moda”, sostuvo Agustín Solari.

Sostenibilidad como prioridad estratégica

La sostenibilidad fue abordada como un componente indispensable de la agenda de los directorios, tanto en la gestión de riesgos como en la creación de valor de largo plazo.

“Estamos frente a un desafío más grande que antes, donde el cambio climático y la sostenibilidad son temas centrales en las agendas de los directorios”, destacó Claudio Muñoz.
“Es fundamental que los directorios se enfoquen en la innovación y en cómo transformar lo que les rodea, incluyendo a proveedores y emprendedores”, complementó Pilar Dañobeitía.

Un cambio cultural en la gobernanza

La conversación concluyó con la idea de que los directorios ya no pueden limitarse a un rol fiscalizador, sino que deben convertirse en órganos de liderazgo estratégico, capaces de guiar a las empresas hacia un desarrollo sostenible y alineado con las expectativas de la sociedad.

En el IdDC reafirmamos nuestro compromiso con la formación de directores y futuros líderes, promoviendo instancias de diálogo que fortalezcan las competencias, la visión estratégica y las buenas prácticas de gobernanza en Chile y Latinoamérica.

Tags: Actualidad