Actualidad

Sustentabilidad y regulación marcan la agenda en la OECD Latin America Roundtable on Corporate Governance

  • Esta instancia internacional, recibida por los ministerios de Hacienda y de Relaciones Exteriores, y organizada por la Comisión para el Mercado Financiero y el Instituto de Directores de Chile, se realizó en el marco de los quince años desde la incorporación de nuestro país a la OCDE. 

Autoridades, representantes empresariales y expertos se reunieron durante dos jornadas para analizar buenas prácticas y tendencias en materia de gobierno corporativo, en el marco de la OECD Latin America Roundtable on Corporate Governance. A lo largo del encuentro, se abordaron ejemplos internacionales sobre regulación, la incorporación de criterios ESG en la estrategia empresarial, los desafíos pendientes del sector, la irrupción de la inteligencia artificial y el actual contexto económico y geopolítico. 

“Tuvimos conversaciones muy fructíferas sobre mercados de capitales, bonos, industria, sectores de formación y proveedores de servicios ESG. En cuanto a la regulación de flexibilidad y proporcionalidad, y todos los temas de gobierno corporativo, esperamos que esto también impulse el crecimiento”, señaló Carmine Di Noia, director de Asuntos Financieros y Empresariales de la OCDE. 

A lo largo de seis paneles de conversación, liderados por representantes latinoamericanos del mundo público y privado, se analizó el papel de los directorios, los accionistas y los reguladores en la implementación de estrategias orientadas a la sostenibilidad. 

“Hoy en día, los directorios no solo deben supervisar, sino también guiar la estrategia corporativa, gestionar los riesgos e integrar la sostenibilidad en la toma de decisiones, junto con temas como la inteligencia artificial, tal como pudimos discutir durante estos paneles. Los directorios eficaces crean empresas resilientes”, sostuvo Solange Bernstein, presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, durante las conclusiones del evento. 

«Fue muy importante discutir el rol de los directorios frente a desafíos enormes, como los riesgos climáticos, la geopolítica y, uno de los más relevantes actualmente, la inteligencia artificial. Lo que vemos es que tienen una responsabilidad aún mayor para abordar estos temas, que generan cambios a una velocidad increíble y exigen una forma de trabajo más cercana a la dinámica y volatilidad del mundo de los negocios”, añadió Sandra Guerra, fundadora del Instituto Brasileño de Gobierno Corporativo. 

Esta instancia fue recibida en Chile por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y organizada por el Instituto de Directores de Chile (IdDC), en conjunto con Nuam, el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– y SQM. Además, se realizó en el marco de los 15 años desde la incorporación de nuestro país a la OCDE. 

“Estas discusiones nos permiten avanzar y entender hacia dónde vamos, pero también aterrizar cuáles son los desafíos reales de las empresas. El gobierno corporativo no es algo abstracto ni solo está en los libros; es algo que debemos vivir desde la empresa, y por eso es importante que tantos actores participemos en estas instancias”, señaló Juanita García, directora de Asuntos Corporativos del Grupo Energía Bogotá. 

«Me voy con la convicción de que América Latina no puede darse el lujo de ver el gobierno corporativo como un asunto técnico reservado a expertos. Es un tema político, económico y social. Se trata de cómo nuestras empresas generan confianza, cómo se proyectan en el tiempo y cómo contribuyen a sociedades más inclusivas y sostenibles. La cooperación regional y el intercambio de buenas prácticas es la única manera de avanzar», concluyó Fadua Gajardo, directora ejecutiva del Instituto de Directores de Chile.   

Cabe destacar que la OECD Latin America Roundtable on Corporate Governance se realiza desde hace 25 años, con el objetivo de promover el diálogo y el intercambio de experiencias sobre los desafíos del gobierno corporativo y la financiación corporativa en América Latina, así como de apoyar reformas que fomenten buenas políticas, prácticas y estructuras de gobierno corporativo. En esta edición, además, se presentó el Corporate Governance Factbook de la OCDE, una publicación semestral que monitorea la evolución de los Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE.  

Tags: Actualidad